Conferencia internacional "Rusia y España: Interacción de dos grandes culturas en el siglo XXI", Barcelona, 25-27 de Noviembre 2021.
Anna Silyunas, directora de Casa de Rusia, conversa con Carlos Durán, director de la Galería Senda, una de las galerías de arte contemporáneo más emblemáticas de Barcelona, codirector del festival de videoarte LOOP, coleccionista, aficionado al arte y a su querida Barcelona.
Valeriy Pecheikin, dramaturgo, «Gogol-Center» en la conferencia internacional "Rusia y España: Interacción de dos grandes culturas en el siglo XXI", Barcelona, 25-27 de Noviembre 2021.
Arthur Khachuyan, fundador y director general de Social Data Hub: Big Data y algoritmos de redes sociales en la conferencia internacional "Rusia y España: Interacción de dos grandes culturas en el siglo XXI", Barcelona, 25-27 de Noviembre 2021.
Conferencia internacional "Rusia y España: Interacción de dos grandes culturas en el siglo XXI", Barcelona, 25-27 de Noviembre 2021.
Conferencia internacional "Rusia y España: Interacción de dos grandes culturas en el siglo XXI", Barcelona, 25-27 de Noviembre 2021.
Conferencia internacional "Rusia y España: Interacción de dos grandes culturas en el siglo XXI", Barcelona, 25-27 de Noviembre 2021.
Anna Silyunas, directora de Casa de Rusia, conversa con Carlos Durán, director de la Galería Senda, una de las galerías de arte contemporáneo más emblemáticas de Barcelona, codirector del festival de videoarte LOOP, coleccionista, aficionado al arte y a su querida Barcelona.
A finales de 2017, en las fachadas de los edificios del Raval, uno de los barrios más antiguos de Barcelona, aparecieron unos misteriosos puntos rojos. La inquietud se extendió por el barrio. Los vecinos estaban preocupados pensando que son las marcas de los ladrones o narcotraficantes que de esa manera señalan los pisos que podían ocupar. Entonces, ¿qué es lo que nos querían decir estos tan llamativos puntos rojos?
¿Cómo y quién define qué es el verdadero arte? ¿Pueden nuestros contemporáneos reconocer a los nuevos Malevich y Kandinsky, a los grandes artistas solo se les puede reconocer con el paso del tiempo? ¿El arte tiene que contar con las reglas de la ética y la moral? ¿Quién y por qué determinan los límites de la permisibilidad?
Anna Silyunas ha hablado con Miquel Molina sobre el presente y el futuro de Barcelona, de 2023 que podría ser un gran año para la ciudad Condal, sobre su nuevo libro y sobre la conexión del famoso periodista con la cultura rusa.
Fundación Casa de Rusia ha invitado a miembros de organizaciones de todo tipo de voluntariado para descubrir cómo se han adaptado las organizaciones benéficas a la pandemia y cuales han sido las lecciones más importantes que ha dejado el confinamiento.
¿Por cuáles retos necesitan dar la cara, no solo los usuarios, sino los medios tradicionales en el mundo de las fake news y la globalización? Los ponentes del debate online "¿Quién tiene el cuarto poder en la era de las redes sociales?" explican los procesos que forman el ámbito comunicativo comparando los casos de Rusia y España.
La pandemia ha bajado el telón de acero en el mundo de los viajes y los intercambios internacionales de estudiantes. Eso significa que el turismo cultural se ha trasladado a un entorno virtual. ¿Qué factores despiertan interés por la cultura de un país en las nuevas condiciones?
En una era de conflictos e inestabilidad internacional, es especialmente importante evaluar correctamente el papel de la cultura como instrumento de “poder inadvertido” en la diplomacia. ¿España y Rusia están utilizando todo el potencial de sus grandes culturas para fortalecer los lazos diplomáticos y formar una imagen atractiva de sus Estados?
Todo lo que sucede hoy, tanto a nivel biológico como social, supone un desafío para toda la civilización en su conjunto. ¿Cómo se comporta la conciencia humana en estos tiempos convulsos? ¿Cuál será la nueva sociedad con la que nos vamos a encontrarnos? Para cualquiera que quiera aprender más sobre la conciencia humana, es difícil recomendar un mejor interlocutor que Tatyana Chernigovskaya.
Sobre la hazaña diaria de los empleados del Hermitage que permanecieron en el asediado Leningrado y de aquellos que se fueron con los tesoros evacuados del museo en la retaguardia, este vídeo.
La historiadora del cine Elvira Araslánova habla sobre el conmovedor drama de guerra de Serguéi Bodrov Sr. “El prisionero de las montañas”que fue nominado al premio de Oscar en categoría “La mejor película extranjera”.